Aguacate y coco aquellos grandes enemigos de las “dietas de toda la vida”. Destapamos este falso mito descubriéndote todas las propiedades y te animamos a que consumas una pieza al día y, una forma original de consumirlo: en una tarta! Pero no te la comas entera ¡que te vemos venir!
INGREDIENTES Base Relleno PREPARACIÓN 1. Precalentar el horno a 160 grados. 2. Coloque todos los ingredientes de la base en un procesador de alimentos y bate hasta que estén bien combinados y desmenuzados. 3. En una base de horno para tartas de unos 20 cm, ponga papel de hornear y engrase. Ponga la mezcla anterior y presiona de forma que quede uniforme. Hornea durante 10-15 minutos hasta que se dore ligeramente, luego déjalo enfriar en la nevera. 4. Para preparar el relleno, coloque todos los ingredientes, excepto la gelatina y el agua, en el procesador de alimentos y mezcle hasta que la mezcla esté suave. Pruebe la mezcla y agrega más jarabe de arce o azúcar, jugo de limón o cáscara o vainilla a tu gusto. 5. Mezcla la gelatina en polvo con agua fría y deja que se hinche durante unos minutos. Agrega agua hirviendo y mezcla bien para disolverla completamente la gelatina (¡intenta que no queden grumos!) Agrega la mezcla de gelatina disuelta al procesador de alimentos y mezcla con el resto de ingredientes hasta que queden bien incorporados. 6. Saca de la nevera la base del pastel y vierte el relleno sobre la misma. Cúbrelo con un plato o film transparente y vuelve a colocarlo en la nevera durante al menos 4-5 horas o durante la noche. 7. Para servir, pasa cuidadosamente un cuchillo entre el recipiente y la tarta, luego empuja la base y transfiere cuidadosamente la tarta a un plato. Adorna con un poco de coco rallado y trocitos de lima. 8. Se mantendrá en la nevera durante un par de días o se puede congelar (bien cubierto con plástico) durante semanas. PROPIEDADES El coco tiene diversos nutrientes como el hierro, zinc, magnesio, calcio y vitaminas como la A ,C, E y algunas del complejo B. Es altamente hidratante, ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre, protege al hígado y limpia los riñones, combate la osteoporosis, colesterol, la presión arterial, sirve al corazón, evita el retener líquidos y eleva las defensas. En cuanto al aguacate su grasa tiene propiedades beneficiosas pues ayuda a regular los triglicéridos y el colesterol, a regular la presión arterial, tener el corazón sano y es un estimulante cerebral por su ácidos grasos de omega 3. Previene el Alzheimer por su alto contenido de vitamina E. Y contiene vitamina B12 y ácido fólico, muy buenos para combatir la anemia
Déjanos tu comentario